Publicación

1 seguidor Seguir
0
Avatar

FAQ Version 3.3

¿Cuáles son los principales cambios en esta versión?

  • Principalmente es la implementación de 17 catálogos (por ahora) que
  • No hay montos en negativo ni valores en cero.
  • Validaciones condicionales, en monto facturado y en tipo de cambio, valida con respecto al número de decimales permitidos y que no sobrepase de un rango permitido.
  • Verificación del RFC receptor
  • Se elimina el domicilio fiscal tanto del emisor como del receptor.
  • Implementación del complemento de pagos.

¿Cuántos y cuáles son los catálogos va a manejar esta nueva versión?

Son 17 catálogos para el uso del anexo 20.

      1. Aduana
      2. ClaveProdServ
      3. ClaveUnidad
      4. CodigoPostal
      5. FormaPago
      6. Impuesto
      7. MetodoPago
      8. Moneda
      9. NumPedimentoAduana
      10. Pais
      11. PatenteAduanal
      12. RegimenFiscal
      13. TasaOCuota
      14. TipoDeComprobante
      15. TipoFactor
      16. TipoRelacion
      17. UsoCFDI

 

¿Dónde podemos descargar los catálogos?

En la página del SAT:

http://www.sat.gob.mx/informacion_fiscal/factura_electronica/Paginas/Anexo_20_version3.3.aspx

¿Cuál va a ser el link del web service de pruebas?

El enlace será el mismo, https://timbradopruebas.stagefacturador.com/timbrado.asmx

Usuario: test

Contraseña: TEST

 ¿A partir de cuándo podemos hacer pruebas de timbrado con la nueva versión?

Estará disponible en la primera quincena de abril, y les notificaremos por los diferentes medios de comunicación.

¿Cómo se van a manejar los pagos y anticipos en esta versión?

Los pagos y anticipos son complementos de los comprobantes que previamente se generan, por lo que se tendrá que mandar la información del complemento de pago. Esta información la deberá de mandar desde su sistema.

¿Va a ver un complemento para donatarias? Si si, ¿de dónde puedo descargar los requisitos técnicos para este complemento?

Por el momento no se tienen cambios en los complementos, se siguen incluyendo y los puede descargar de la siguiente página:

Solo se deberá de tomar en cuenta que el catálogo de ClaveProdSer tiene alguna relación con los complementos.

¿Las adendas van a sufrir cambios en la estructura general del CFDI?

Las adendas es información fiscalmente no requerida, por lo que los cambios que se tengan en el SAT no repercute en las mismas, sin embargo, es recomendable estar al pendiente de sus actualizaciones.

¿Cuáles van a ser los códigos de error que nos devolverá el web service de timbrado en esta versión?

Son 95 códigos de error, y en cuanto se tenga el ambiente de pruebas se les enviará el listado de los errores.

¿A partir de cuándo es obligatorio?

A partir del 1 de julio del presente año.

¿Qué campos se eliminan y cuales se agregan? ¿Tiene algún documento donde detalle esta información?

 ¿De qué forma se van a realizar las cancelaciones de CFDI?

El proceso de cancelación será el mismo que actualmente se utiliza, solo se agregaran otros códigos de error, con el fin de proporcionar una mejor retroalimentación.

Sé que en esta versión van a ver confirmaciones de emisiones. ¿Qué son estas confirmaciones?

Esto es cuando el tipo de cambio o los importes sobrepasen ciertos niveles, por lo que el emisor deberá de autorizar esta transacción y pedir un ID de confirmación al PAC.

¿Cómo va a funcionar el nodo relacionado?

Es el que sirve para control de manera administrativa, para relacionar los comprobantes. Por ejemplo, si queremos cancelar un CFDi que ya tiene un complemento de pago, se puede generar una Nota de Credito y en el nodo relacionado se agrega el ID del comprobante que no se puede cancelar. Es decir, es para sustituir algún comprobante.

¿Cómo emisores tenemos que indicar el uso que le va a dar el receptor al CFDI que emitimos? Si es así y no conocemos esta información, ¿Qué haremos?

Las opciones de Uso CFDI son alrededor de 20, por lo que es recomendable solicitar esta información con tiempo a su cliente para prevenir y que no se detenga su operación.

¿Hay un catálogo de productos? ¿O es un catálogo de categorías de productos? Es decir, ¿en mi sistema tengo que relacionar cada producto con su categoría o tengo que poner el nombre del producto de acuerdo al catálogo del SAT?

Es un catálogo de claves de productos, y se puede agregar la clave del SAT con la descripción del propias del cliente.

Mariana Padilla

Iniciar sesión para dejar un comentario.